Los 24 productos dentro de la canasta básica mantuvieron precios estables durante la semana pasada en México, según el último análisis de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
De acuerdo con David Aguilar Romero, titular de la Profeco, “las canastas básicas cada vez se aferran más a mantenerse estables”, dijo al dar a conocer los valores de la semana pasada en el ‘Quién es quién en los precios de la canasta básica’.
Te puede interesar: El costo de ser mujer en México: ¿Qué es el impuesto rosa y qué productos salen más caros?
¿Cuánto cuesta la canasta básica en México?
La canasta básica en México, la cual consta de 24 productos, se mantuvo la semana pasada con un precio promedio de 821.43 pesos mexicanos, dio a conocer la Profeco.
Según Aguilar, este conjunto de productos básicos se vende en tiendas de autoservicio en por una cantidad mucho menor a los mil 039 pesos establecidos en el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic).
“Vemos que las canastas básicas cada vez se aferran más a mantenerse estables y muy por debajo del índice, por además por debajo del compromiso establecido de los mil 39 pesos”, dijo.
¿Dónde se vende la canasta básica más cara en Sinaloa?
En su actualización de precios en el informe de ‘Quién es quién en los precios de la canasta básica’, la Profeco incluye los lugares donde se venden los productos más caros por regiones.
En el caso de la región centro-norte, la Profeco identificó que la canasta vendida en el supermercado Ley Express Lola Beltrán, ubicado en Culiacán, Sinaloa, es la más cara en esta zona del país, con un precio de 988.50 pesos.

¿Qué se incluye en la canasta básica?
Estos son los 24 productos considerados de primera necesidad e incluidos en la canasta básica por la Profeco:
- Aceite vegetal comestible
- Arroz en grano
- Atún en hojuela (máx. 5% soya)
- Azúcar estándar
- Carne de res
- Cebolla blanca
- Chile jalapeño
- Carne de cerdo
- Frijol negro
- Huevo de gallina
- Jabón de tocador
- Jitomate saladet
- Leche de vaca
- Limón
- Manzana
- Piña
- Pan blanco de caja
- Papa blanca
- Papel higiénico
- Pasta para sopa
- Carne de pollo
- Sardina en tomate en lata
- Tortilla de maíz de Supermercado
- Zanahoria
¡Arranca la Cuaresma! Estos es lo que más consumen los sinaloenses en pescaderías y marisquerías