El impuesto rosa existe y las mujeres lo sabemos. Los productos que van dirigidos para las mujeres tienen un costo extra, esto a comparación con productos que el mercado tienen para hombres.
Las mujeres terminan pagando más artículos de higiene íntima hasta seguros médicos, por lo que pagan más por bienes y servicios que son iguales o similares para los hombres.
Cabe destacar que a veces en los productos la única diferencia es el color.
Las féminas simplemente cuando van a la farmacia les venden
con el 10% de IVA, en vez del 4% que se aplica a los bienes de primera necesidad como el pan, los medicamentos e, incluso, los libros. Esto se conoce como la tasa tampón.
Te puede interesar: Violencia contra la mujer: Elota registra más de 200 casos
Esta desigualdad económica ha sido nombrada pink tax o impuesto rosa, en diversos lugares del mundo.
De acuerdo con un estudio realizado por el(Observatorio de Coyuntura Económica y Políticas Públicas, las féminas en la República Mexicana representan el 70 por ciento de las decisiones de compra a lo largo del mundo, lo que las hace un blanco ideal para las tácticas de consumo.
¿Qué productos salen caros para las mujeres en México?
Los productos básicos de higiene femenina y salud menstrual que son caros son toallas sanitarias, tampones, rastrillos, desodorantes, jabones íntimos, champú y acondicionadores, y no solo eso, también es más caros los servicios financieros y de salud.
Mueren más mujeres por suicidio que por feminicidio en Sinaloa, según SEMUJERES