¡Autos eléctricos ganan terreno en Sinaloa! Estas son las ventajas que destacan los expertos

No sólo son más amigables con el medioambiente, los autos eléctricos también ayudan a cuidar tu bolsillo, señalan especialistas

Autos eléctricos en Sinaloa
Fuerza Informativa Azteca
Compartir
  •   Copiar enlace

En Sinaloa, el interés por los autos eléctricos va en aumento. Expertos destacan que su funcionamiento permite un ahorro significativo y una mayor eficiencia energética comparado con los vehículos de gasolina.

El motor eléctrico, explicaron, se alimenta de baterías recargables, las cuales envían energía directa a las ruedas. A diferencia de los autos de combustión, no existe un sistema de transmisión tradicional, lo que permite respuesta inmediata a las necesidades de potencia según la presión del acelerador.

Miguel Valenzuela, ingeniero electricista, dijo: “En lugar de un motor de gasolina, pues es un motor eléctrico el que está impulsando a los ejes de las ruedas. Obviamente tiene un distribuidor en la parte de arriba, en el cofre del auto, que está recibiendo la energía de carga, la manda a las baterías y las baterías luego la manda al motor. El motor acciona los ejes del auto para transmitir movimiento, no hay transmisión con el motor de gasolina el mismo motor eléctrico tiene respuestas a las necesidades de potencia”.

Los expertos indicaron que hay beneficios evidentes: mientras un motor de gasolina aprovecha solo el 30% de la energía, un motor eléctrico logra hasta el 90% de eficiencia.

Puedes leer: Un autolavado en seco surge como una alternativa ante la sequía en Culiacán

Además, señalaron que el costo de uso representa una diferencia notoria: una recarga semanal puede costar entre 60 y 100 pesos, frente a los 1200 pesos que en promedio se gasta en gasolina.

“Sí hay beneficios, porque un motor eléctrico tiene una eficiencia del 90%, o sea, toda la electricidad que le llega el 90% es útil o es transformada en energía mecánica en los ejes de las ruedas. En cambio, un motor de gasolina tiene un 30%, además de las emisiones de gases que tienen los motores de gasolina, un motor eléctrico no emite gases así que no contamina, y además que, en cuanto consumo energético, es mucho menor”, añadió Valenzuela.

Expertos señalan que, aunque al principio existía desconfianza por los costos y el riesgo de las baterías, hoy la realidad es distinta. El precio de las pilas ha bajado drásticamente.

Los especialistas coinciden en que el auto eléctrico no solo reduce costos, sino que también contribuye a disminuir la contaminación, al no emitir gases dañinos para el medio ambiente.

VIDEO| Crisis automotriz en Sinaloa: agencias chinas cierran por desplome de ventas

[VIDEO] La crisis del sector automotriz en Sinaloa cobra nuevas víctimas: concesionarias extranjeras bajan cortinas por falta de ventas y condiciones adversas

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×