El Océano Pacífico está experimentando la formación de la tormenta tropical Pilar, la cual se ha movido lento pero seguro. Los últimos pronósticos indicaban que Sinaloa no se vería afectado por este fenómeno meteorológico, ya que su desplazamiento se ha mantenido al sur de México, frente a las costas de El Salvador.
Sin embargo, el clima es traicionero y con ello la trayectoria de los ciclones, por lo que el meteorólogo mexicano Juan Espinosa Luna, muestra los diferentes modelos para medir el paso de Pilar por el Pacífico mexicano.
De acuerdo al modelo GFS del clima, se estima que para el día 8 de noviembre comience la degradación en la tormenta tropical Pilar, pero también se prevé que para el 10 y 11 de noviembre haya lluvias aisladas en el sur de Sinaloa.
También te puede interesar: Clima hoy: Pronóstico del miércoles 1 de noviembre en Sinaloa
Por su parte, el Modelo Ambiental Global de la Armada (NAVGEM), indica que como hay una corriente en chorro subtropical, los vientos y el agua podría subir, cambiando la trayectoria de Pilar hacia el norte de México.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), indica que el actual desplazamiento de Pilar está ubicando al ciclón en aproximadamente 290 km al sureste de la desembocadura del Río Suchiate, en la frontera de México con Guatemala. Esto quiere decir que combinado con su interacción con el Frente frío núm. 8, Pilar ocasionará lluvias puntuales en Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Tabasco, de 150 a 250 mm, con vientos sostenidos de 100 a 120 km/h.
#AvisoMeteorológico #Pilar en interacción con el #FrenteFrío No. 8, ocasionará en las próximas horas, #Lluvias torrenciales en #Chiapas y #Oaxaca. Más información en https://t.co/pkmcMJ71V9 pic.twitter.com/ajNsMqYj3I
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 1, 2023
También se espera que en los próximos días la temperatura suba, con una máxima de 32 a 36 grados centígrados en el Estado de Sinaloa.