Seguramente alguna vez has oído hablar sobre la visa que se puede obtener al casarte con un ciudadano estadounidense, pero, de qué se trata y cómo se puede tener este documento para poder ser residente de los Estados Unidos, aquí te lo explicamos.
Este documento es emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, una rama del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, y solo se obtiene mediante cierto proceso.
¿Qué es la visa K1 o visa de prometidos?
La visa K1 o visa de prometidos es documento que emite el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos a prometidos de ciudadanos estadounidenses que residen fuera de los Estados Unidos y tienen la intención de casarse con su prometido en los 90 días a partir del ingreso al país estadounidense.
¿Cuáles son los requisitos para una visa K1?
Para poder adquirir la visa K1 o visa de prometido hay ciertos requisitos que se deben de cumplir, entre ellos comprobar que existe una relación auténtica, entre otros más, aquí te mencionamos la lista:
- Los dos deben ser solteros y elegibles para casarse bajo la ley estadounidense (esto incluye matrimonio en parejas del mismo sexo)
-Si ha estado casado anteriormente necesitará el acta de divorcio o un acta de defunción, en caso de cualquier matrimonio previo
- Para obtener la visa K1 el cónyuge patrocinador debe ser ciudadano estadounidense de origen, ciudadanos con tarjeta de residente no pueden solicitar ni patrocinar esta visa.
Te puede interesar: ¿Vas a tramitar tu visa de Estados Unidos? Esto te podrían preguntar
-Se deberá comprobar que la relación entre las dos personas es auténtica, mostrando evidencia de la misma, corotos, correspondencia, entre otros.
-Mostrar evidencia de los planes concretos que se tienen sobre la próxima celebración de unión entre los dos, como invitaciones de la boda, también se puede realizar una declaración simple firmada de la intención de casamiento.
-La pareja deberá haberse visto en persona, al menos una vez en los últimos dos años, esto puede omitirse por cuestiones religiosas o dificultades extremas del ciudadano estadounidense.
-El ciudadano estadounidense debe cumplir con ciertos requerimientos de ingresos, deberá ganar un sueldo de 100 por ciento de los lineamientos federales de pobreza vigentes, y por lo menos el 125 por ciento de los lineamientos cuando el prometido extranjero solicite una tarjeta de residencia.
¿Cómo puedo tramitar la residencia en Estados Unidos con una visa K1?
Para tramitar la residencia en los Estados Unidos con una visa K1 se tiene que haber iniciado la petición I-130, y este trámite está disponible para cónyuges estadounidenses y residentes permanentes, los requisitos son los siguientes:
-Estar casados legalmente, con certificado de matrimonio con los datos de ambos.
-Comprobar que cualquier matrimonio anterior al actual ha sido disuelto.
Leer también: Pasaporte mexicano: 4 sencillos pasos para tramitarlo por primera vez
-Comprobar que el matrimonio no es fraudulento, mostrando evidencias como fotografías, alquiler y bienes en conjunto, cuentas bancarias compartidas, entre otros.
-El ciudadano estadounidense debe obtener ingresos al menos del 125 por ciento de los lineamientos federales de pobreza.
En Villa Juárez piden ayuda para bebé de 4 meses que requiere un trasplante