Confirman 16 casos de Rickettsia y un brote de garrapatas en San Fermín

La Secretaría de Bienestar de Culiacán informó que se han detectado 16 casos de Rickettsia en el municipio

Garrapata
La rickettsia se contrae por la picadura de garrapata, y sus síntomas pueden llegar a ser letales|Pexels
Compartir nota

En el municipio de Culiacán se han detectado 16 casos de Rickettsia, según informó la Secretaría de Bienestar sobre esta enfermedad que es transmitida por la mordedura de garrapata.

La titular de la dependencia indicó que en el fraccionamiento San Fermín existe un brote de garrapatas, aunque no pudo precisar cuántos de los casos registrados en la capital sinaloense son residentes de este sector.

Explicó que las altas temperaturas y los cambios de clima crean condiciones favorables para que este parásito se reproduzca, lo que aumenta el riesgo de la enfermedad. La higiene, comentó la funcionaria, es un factor importante para evitar la proliferación de garrapatas y con ello evitar el contagio de esta enfermedad.

Aylin Cristal Guerra, Secretaria de Bienestar Municipal de Culiacán, declaró: “Hasta ahorita detectados únicamente 16 no ha habido un tema significativo... actualmente sabemos que hay un brote de garrapatas en el fraccionamiento de San Fermín... las temperaturas y cambios de clima provocan que el piojo o la garrapata o las larvas del dengue encuentran condiciones óptimas para desarrollarse, por eso tenemos que ser higiénicos en el momento de percibir cierto tipo de suciedad, la garrapata no es otra cosa que la proliferación de un parásito porque depende de otro ser vivo para subsistir.”

VIDEO| ¿Qué es la Rickettsiosis? Estos son los síntomas que puedes confundir con otra enfermedad

Contenido relacionado