La Rickettsia ha cobrado la vida de 13 personas en lo que va de 2025, según informó el titular de la Secretaría de Salud del estado.
El funcionario indicó que esta enfermedad, transmitida por la mordedura de las garrapatas, ha registrado un incremento durante el presente año, con brotes en diversas zonas de Sinaloa.
Hasta la fecha, informó el secretario, se han registrado 47 casos de este padecimiento, mientras que, en el 2024 se registraron 24 muertes por esta enfermedad.
"La rickettsiosis es un padecimiento que ha tenido más auge este año porque se han presentado casos y han sido más en niños", comentó Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud.
"Este año van 13 casos de defunciones por Rickettsia, el año pasado se tuvieron 24 casos de defunción y en cuanto al número de casos ahorita tenemos 47".
¿Qué es la rickettsia y cómo se contagia?
La Rickettsia es un término que abarca un grupo de enfermedades infecciosas causadas por varias especies de bacterias del género Rickettsia.
Estas bacterias son intracelulares obligadas, lo que significa que necesitan vivir dentro de las células de sus huéspedes para sobrevivir.
Las enfermedades que causan se conocen colectivamente como rickettsiosis y su gravedad varía, pudiendo ser potencialmente mortales si no se tratan a tiempo. La fiebre manchada de las Montañas Rocosas es una de las rickettsiosis más conocidas.
¿Cómo se contagia la Rickettsia?
La rickettsiosis es una enfermedad zoonótica; es decir, se transmite a los humanos, en general, a través de la picadura o mordedura de ciertos artrópodos (vectores) que previamente se han alimentado de un animal infectado (reservorio), como roedores, perros o gatos.
Los principales vectores de la Rickettsia son:
- Garrapatas: Son el vector más común para la mayoría de las rickettsiosis, incluyendo la fiebre manchada. La garrapata del perro (R. sanguineus) es una transmisora frecuente.
- Pulgas: Pueden transmitir rickettsias que causan el tifus murino (Rickettsia typhi).
- Piojos: El piojo corporal humano (Pediculus humanus) es el vector del tifus epidémico (Rickettsia prowazekii).
- Ácaros (Niguas): Transmiten enfermedades como la rickettsiosis vesicular (Rickettsia akari).
Es importante saber que la transmisión directa de persona a persona es muy rara o nula en la mayoría de los casos, a menos que el vector esté presente.
VIDEO| ¡Eran hermanos! Dos menores fallecidos por Rickettsia en Ahome













