El ostión, calidad sinaloense que se consume más en Estados Unidos

Cada 15 días se venden hasta 40 mil piezas, que se exportan a Estados Unidos, indica pescador de Navolato

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

A pesar de que Sinaloa sea uno de los estados que más produce Camarón, el ostión es otro de los productos marinos que también tiene y que desde el estado se comercializa a nivel internacional.

“Aquí, en este campo ostrícola, conocido como El Jefe, en las costas de Navolato, se sorprendería que el principal consumidor de este producto marino, no es el mexicano, si no el país norteamericano”.

Marco Polo es un señor que por 23 años se ha dedicado a la ostricultura, es decir, al cultivo de ostras, principalmente, los ostiones.

Te puede interesar: Camarón ecuatoriano pone a pescadores de Sinaloa en crisis: “imposible que el producto mexicano pueda competir”

Las carencias y el gran número de pescadores dedicados a la captura de camarón, orilló a marco polo a dedicarse a la producción de ostiones y a la comercialización.

“La carencia, la mala pesca, ya no sirve, exactamente, y aparte que nos gustó, yo soy pescador, nato, nacido y criado de campo desde que nací, trabajando el camarón, el pescado, todo eso, pero ya no alcanza, somos muchos”.

El mercado local no es tan redituable

La venta de este producto bivalvo se maneja por pieza, y el costo oscila entre los 4 y 5 pesos, sin embargo, el principal consumidor de los ostiones es Estados Unidos, ya que cada 15 días venden hasta 40 mil piezas.

“A Estados Unidos, nosotros directamente no lo llevamos, pero le vendemos a quien tiene los permisos de importación, es calidad de exportación el ostión”.

Sin embargo, Rosa, también dedicada al mismo rubro, señala que el trabajo es arduo, pero sencillo, pues se encarga de capturar el ostión, y separar las piezas grandes y chicas.

También puedes leer: Esta torre de mariscos es ¡una chulada de Sinaloa y llena de sabor!

“Nosotros sacamos el ostión desde las líneas, juntamos los costales, los traemos a tierra, los vaciamos a una mesa y luego allí los separamos, el chico, mediano y grande, los limpiamos y los echamos a unos costales, y otra vez al agua”.

Cabe mencionar que de a poco hay más interés en la práctica de la ostricultura, pues se estima que hay más de 30 mil pescadores que se dedican a la captura de camarón y las ganacias son mínimas ya que, afirman, no alcanza para todos.

¿Cómo se llaman los ostiones en México?

En México se cultivan diversos tipos como ostión americano, ostión de mangle, ostión japonés, ostión de roca, ostión de placer y ostión Kumamoto, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Baja el precio del camarón en Mazatlán: Esto vale el kilo en 2023

[VIDEO] El pasado 14 de septiembre los pescadores ribereños levantaron la veda de camarón y desde entonces el precio ha bajado en comercios de Mazatlán

Contenido relacionado
×
×