VIDEO: ¡El mar reclama terreno! Pilares y muros que emergen de la arena en Nuevo Altata

La erosión costera, un fenómeno natural acelerado por la mano del hombre, está transformando el paisaje de Nuevo Altata

Erosión en playa de Nuevo Altata, Sinaloa. .jpg
Foto: FIA/Josemiguel Souza.
Compartir
  •   Copiar enlace

Pilares y muros que sobresalen de la arena se han convertido en parte del paisaje que observan los visitantes en la playa de Nuevo Altata, en Navolato.

Esto se debe a un fenómeno natural que afecta diferentes puntos de la costa sinaloense: la erosión de playa, que consiste en la pérdida de arena y el retroceso de la orilla.

VIDEO| La erosión de playa: Un cambio en el paisaje de Nuevo Altata

[VIDEO] Un fenómeno natural que afecta diferentes puntos de la costa de Nuevo Altata: La erosión de playa, que consiste en la pérdida de arena y el retroceso de la orilla.

“Cuando hablamos de erosión nos referimos a la pérdida de arena”

El ingeniero civil Cuauhtémoc Franco explicó que “cuando hablamos de erosión nos referimos a la pérdida de arena. Todas las playas tienen un suministro de sedimento, cuando esta fuente es interrumpida, la playa resiente ese desequilibrio y eso se manifiesta como un retroceso de la costa”.

Aunque la erosión es un proceso natural, los especialistas advierten que hay factores que lo aceleran, como los fenómenos meteorológicos y las construcciones hechas en la orilla por el hombre.

“El mar reclama terreno”

Los expertos explican que cuando se levantan construcciones en la orilla del mar, estas retienen sedimento y terminan acelerando el desgaste de la playa.

“Yo creo que ha sido en parte por los fenómenos meteorológicos, hablamos de ciclones y los frentes fríos que también generan oleaje de tormenta y obviamente las construcciones a las orillas de las playas”, agregó Cuauhtémoc Franco.

Otro factor que influye es el cambio climático, pero en el caso de Altata aún faltan estudios que confirmen las causas específicas.

La erosión es un detalle que muchas veces pasa desapercibido para los bañistas, pero representa una alerta sobre el cuidado que damos a nuestras costas. Lo que hoy disfrutamos podría cambiar en el futuro si no se protegen las playas.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×