Según biólogos de Sinaloa, el objetivo de las vedas es darles una pausa para que se reproduzcan y asegurar que su población se mantenga en el tiempo.

En Sinaloa se aplican vedas para distintas especies, siendo la más emblemáticas la del camarón que se levantó a partir del 19 de septiembre pasado.

Tipos de vedas

Los expertos señalan que existen distintos tipos de vedas. Por un lado están las temporales son las más comunes y se aplican durante los meses de reproducción o crecimiento de una especie, como sucede con el camarón en Sinaloa.

Mientras que las vedas permanentes buscan proteger a especies amenazadas o en peligro de extinción, como el pez sierra o ciertas aves migratorias.

Y están también las vedas parciales, que permiten el aprovechamiento controlado de algunos recursos, pero con limitaciones de zona o temporalidad.

Un caso particular destacado por los expertos es el de la tortuga marina, especie que se encuentra en peligro de extinción y que por mucho tiempo fue un recurso pesquero.

Respetar vedas es asegurar el futuro

Más que una prohibición de pesca, las vedas significan que los pescadores y seres humanos en general somos parte del ecosistema y el respetarlas hoy es pensar en el futuro.