Se trata del jaguar, también conocido como ‘Panthera Onca’, un gran felino reconocido por sus manchas, patas cortas y un cuerpo robusto, capaz de sobrevivir en las profundidades de la selva.

Aumenta 10% la población de jaguares en Sinaloa

Biólogos en Sinaloa informaron que recientemente concluyó un estudio para contabilizar su población en vida silvestre, y los resultados son positivos: se registra un crecimiento del 10 por ciento.

Sin embargo, la cacería sigue siendo una de las principales amenazas. algunos ganaderos de la sierra creen que el jaguar ataca a su ganado, aunque los estudios han descartado esa versión.

San Ignacio y Concordia: zonas de avistamiento

Otro factor de riesgo es la destrucción de su hábitat. Por ello, los biólogos hacen un llamado a cuidar las zonas naturales y evitar la invasión de estos espacios.

Rastrear a este felino no es fácil. Aunque se han captado en diferentes regiones de la sierra sinaloense, los principales avistamientos se han registrado en San Ignacio y Concordia.

Cacería y destrucción de hábitat: riesgos latentes

El jaguar representa la resistencia de la vida silvestre. A pesar de las construcciones y la cacería, continúa merodeando por los bosques de Sinaloa.

El rugido del jaguar sigue resonando entre las montañas sinaloenses, recordándonos que proteger la vida silvestre es también proteger nuestra propia historia.