VIDEO: En esta fecha inicia la temporada de frentes fríos en México ¿Qué estados serán los más afectados?

El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que la temporada de frentes fríos para el ciclo 2025-2026 iniciará oficialmente en septiembre y finalizará en mayo.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que la temporada de frentes fríos para el ciclo 2025-2026 iniciará oficialmente en septiembre y finalizará en mayo.
El organismo informó que entre los meses mencionados se esperan entre 51 y 56 sistemas frontales.

Los meses de mayor intensidad se concentrarán entre noviembre y febrero, cuando las masas de aire polar suelen llegar con más fuerza, generando temperaturas mínimas, heladas y en algunos casos nevadas en zonas montañosas.

¿Afectarán a Sinaloa?

Los frentes fríos no impactan de la misma manera en todo el país. La ubicación geográfica y la altitud determinan la forma en que cada región resiente estos fenómenos.

Estos son los estados con mayor afectación por los frentes fríos:

  • Norte del país: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Durango suelen registrar las caídas de temperatura más drásticas, con heladas y, en algunos casos, nevadas.
  • Altiplano: Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato presentan descensos bruscos de temperatura y fuertes rachas de viento.
  • Centro del país: Hidalgo, Estado de México, Puebla y Tlaxcala enfrentan fríos intensos, sobre todo en zonas montañosas.

El estado sinaloense de momento no se verá afectado por los primeros frentes fríos, aunque si se notará un decremento gradual de las temperaturas.

Por lo que se recomienda a la ciudadanía mantenerse pendiente sobre la información meteorológica y los comunicados de Protección Civil.

Contenido relacionado
×
×