¿Ya viste? Ya quedan menos de 50 días para que termine este 2025, por lo que el calendario laboral está a punto de quedarse sin descansos. De acuerdo con la Ley Federal de Trabajo, sólo queda un descanso obligatorio para los trabajadores mexicanos.
¿Qué implica trabajar en un día de descanso obligatorio?
Si una persona trabaja en un día feriado obligatorio, éste debe obtener su pago triple, ya que legalmente hay días feriados reconocidos por la LFT y otros que se consideran únicamente una fecha festiva.
¿Cuáles son los días festivos que faltan?
Aún quedan días del mes donde se celebran fechas como Día de la Virgen (12 de diciembre), Nochebuena (24 de diciembre) y fin de año (31 de diciembre), pero estos días se consideran festivos sin reconocimiento legal, ya que no es descanso obligatorio.
¿Cuáles son los días feriados del año?
De acuerdo con la Ley Federal de Trabajo, los días feriados del año son los siguientes:
- 1 de enero por año nuevo
- Primer lunes de febrero por el día de la Constitución Mexicana
- Tercer lunes de marzo por el Natalicio de Benito Juárez
- 1 de mayo por el día del trabajo
- 16 de septiembre por la Independencia de México
- Tercer lunes de noviembre por el día de la Revolución Mexicana
- 1 de octubre (transmisión presidencial cada 6 años)
- 25 de diciembre por Navidad

Cabe destacar que la Navidad si está en los días feriados porque viene en el artículo 74 de la LFT, lo que lo convierte en un descanso obligatorio, dejando a lado a las demás fechas decembrinas.
¿Qué pasa si laboro el último día feriado que es Navidad?
Si trabajas en un día feriado como Navidad y tu trabajo es formal, tu patrón deberá pagarte tu día trabajado, más aparte un pago doble adicional por haber laborado en un día de descanso obligatorio.
Músicos en Sinaloa no tienen trabajo tras ola de violencia













