Históricamente, el mes de septiembre, además de ser la temporada con más tormentas tropicales y huracanes en Sinaloa, también es el de mayor actividad sismológica, por lo que es importante estar preparados y saber cómo actuar ante cualquier desastre natural.
De acuerdo con el Instituto de Protección Civil en Sinaloa, tanto las instituciones públicas, empresas y en cada hogar se debe contar con un protocolo de seguridad que indique, paso a paso, cómo ponerse a salvo y ser un primer respondiente.
Recomendaciones para un desastre natural
El director de Protección Civil en Sinaloa, Roy Navarrete Cuevas, afirma que “todas las unidades económicas e instituciones deben contar con un programa de seguridad. Todos esos programas llevan simulacros, ya sea en el hogar, en la comunidad o en las unidades económicas”.
Como primer punto, se recomienda mantener la calma y buscar la ruta de evacuación más cercana, así como seguir los señalamientos, normalmente de color verde, hasta llegar al punto de reunión en un lugar despejado. En caso de emergencia, también se puede marcar al número de emergencias.
Sismos y huracanes en Sinaloa
Roy Navarrete Cuevas detalló que “solamente identificamos de manera física que no haya alguna caída o alguna afectación de alguna unidad económica o en cualquier hogar”, y añadió que se debe actuar “con el protocolo que tenemos en cualquier fenómeno natural, en este caso un huracán, una lluvia fuerte”.
El director detalló que en lo que va del año se han registrado 45 sismos en Sinaloa, siendo julio el mes con más movimientos telúricos, con un total de 13. Uno de los sismos tuvo una magnitud de 4.6 grados y sacudió la capital del estado.
En cuanto a huracanes y ciclones tropicales, en lo que va del 2025, no se han presentado lluvias que causaran grandes estragos.
VIDEO: Arcoíris después de la lluvia; ¡por esto aparecen!