La CURP biométrica no solo incluye información básica, sino que también incorpora elementos biométricos como huellas dactilares, fotografía digital, escaneo de iris y firma electrónica, lo que ha generado dudas sobre la seguridad de estos datos sensibles.
¿Es obligatorio tramitar la CURP biométrica?
El 16 de octubre, la CURP biométrica entró en vigor, y si bien su trámite es opcional y voluntario, se prevé que sea un documento fundamental para múltiples gestiones.
Tanto instituciones públicas como privadas estarán obligadas a aceptar este documento una vez que alguien lo presente. Por el momento, no es un requisito obligatorio en su etapa inicial, pero se espera que eventualmente se convierta en un documento de identificación universal.
Consecuencias de no tramitar la CURP biométrica
Si decides no tramitar tu CURP biométrica, en lo inmediato no pasa nada, pero en el futuro podrías enfrentarte con complicaciones como restricciones en tus trámites y rechazo en gestiones, especialmente cuando se vuelva un requisito indispensable.
Por el momento, no hay multas ni penalizaciones por no contar con la CURP biométrica. Sin embargo, sí se contemplan sanciones para las instituciones que se nieguen a aceptarla.