Un total de 14 niños que presentaron síntomas de intoxicación el pasado 30 de abril en Eldorado, resultaron positivos a anfetaminas, confirmó la Secretaría de Salud de Sinaloa.
Fue durante los festejos del Día del Niño el pasado miércoles que se reportó a los números de emergencia la intoxicación de al menos una docena de alumnos de una escuela del ejido San Diego, por lo que solicitaban atención médica de emergencia.
A tres días del hecho, el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, confirmó que fueron catorce menores de edad, entre las edades de 6 a 10 años, quienes fueron atendidos en hospitales y que se habían practicado estudios toxicológicos.
“En total fueron 14 niños los que recibieron atención médica. Efectivamente, ya salió durante la noche el reporte del laboratorio, el cual nos dice que al parecer es una anfetamina la cual condicionó la intoxicación, y por lo cual tuvieron que recibir atención médica. Afortunadamente los niños se encuentran sanos y salvos”, dijo.
Detalló que 3 de estos 14 niños requirieron ser hospitalizados; sin embargo, ya todos fueron dados de alta y se encuentran estables en sus hogares.
Habían tomado agua de jamaica; Fiscalía investigará los hechos
El pasado miércoles 30 de abril, decenas de menores se encontraban celebrando el Día del Niño en su escuela, en la comunidad de San Diego, municipio de Eldorado, cuando comenzaron a presentar síntomas de intoxicación.
De acuerdo con los padres de familia, los pequeños dijeron haber percibido un sabor extraño, amargo, en el agua de jamaica que tomaron, por lo que piden que se investigue la procedencia de esta bebida.
Leer más: Dan positivo a metanfetamina y anfetamina, niños intoxicados en Eldorado durante el Día del Niño
Señalaron, sus hijos comenzaron a manifestar sentirse mal y a presentar comportamientos anormales ese día:
“Movían mucho la lengua, estaban inquietos, sacaban mucha fuerza... la mía hasta se mordía la lengua, gesticulaciones anormales, su boca la enchuecaba, sacaban la lengua…”, detalló una de las madres, tras mostrar el resultado de su hija, positivo a metanfetamina.
El secretario de Salud mencionó que será la Fiscalía General del Estado la que se encargue de realizar las investigaciones correspondientes y averiguar cómo llegó esta sustancia hasta los pequeños.
Cerca de 58 mil menores en Sinaloa presentan depresión o ansiedad; zonas urbanas registran más casos