Si has visitado alguna playa, ya sea para correr, relajarte o bañarte, en más de una ocasión te has preguntado la función de las banderas que se encuentran colocadas en diferentes puntos del litoral.
En esta ocasión te explicaremos la función de cada uno de estos señalamientos, los cuales es importante atender al momento de que son izados por el personal de rescate.
Banderas indican riesgos en zona de baño
Existen diferentes colores en estas banderas, las cuales pueden ir desde peligro en el agua hasta la presencia de quemadores y/o fragatas, especímenes que pueden provocar heridas muy molestas o extremadamente dolorosas.
“Tenemos lo que es el color rojo que nos dice que es peligro porque no podemos utilizar el área de playa. Tenemos lo que es el amarillo que nos dice de los quemadores; cuando hay presencia de quemadores se pone ese tipo de banderín y se empieza a dar indicaciones a las personas”, mencionó Gustavo Espinoza Bastidas, comandante del Escuadrón de Salvamento Acuático.
¿Qué significan las banderas amarillas?
Particularmente, en el color amarillo existen dos tipos de bandera más: una que es para mantarrayas y otra que indica precaución al ingresar al mar, aunque con algunas medidas.
“Principalmente porque tienen que tener el agua a la cintura como máximo y no se deben meter en estado de ebriedad, ni acabando de probar alimentos, ni con ropa pesada; y a los niños hay que tenerlos cuidándolos siempre”, informó Gustavo Espinoza Bastidas.
En el caso específico de los quemadores, estos se presentan en momentos de lluvia o de vientos en las playas, por lo que rescatistas generan recorridos y se colocan los banderines pertinentes.
Espinoza Bastidas afirmó que no existen playas particulares para que haya situaciones de peligro, por lo que ninguna está exenta de la colocación de señalamientos, y es importante conocer la función de todos y cada uno.
VIDEO| ¿Qué Significan las Banderas en la Playa? Esto Debes Saber Antes de Entrar al Mar