A pesar de que siete municipios sinaloenses lograron generar nuevas fuentes de empleo en los primeros seis meses del año, el saldo general en el estado fue negativo.
De acuerdo con el más reciente informe del Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (CODESIN), el estado perdió un total de 10 mil 376 empleos formales durante el primer semestre de 2025, lo que refleja una contracción preocupante en el mercado laboral estatal.
Mazatlán encabezó los pocos municipios con saldo positivo, registrando la creación de 532 nuevos empleos, le siguieron Navolato, Concordia y Elota con incrementos más modestos.
En conjunto, solo siete de los 20 municipios lograron cifras positivas
Sin embargo, la caída fue arrastrada por grandes pérdidas en municipios clave como Culiacán, que registró una alarmante pérdida de 7,842 empleos, seguido de Salvador Alvarado (-1,001), Sinaloa de Leyva (-571), Rosario (-458), y Badiraguato (-435).
En términos porcentuales, Badiraguato, Sinaloa y San Ignacio fueron los municipios más afectados, con descensos de hasta el 24% en su empleo formal.
Por regiones, únicamente el sur del estado mostró una ligera generación neta de plazas laborales, con apenas 41 empleos nuevos, contrastando con fuertes caídas en las demás zonas.
Mientras el desempleo crece en el estado, la Secretaría de Economía a cargo de Ricardo Pity Velarde, no ha hecho un posicionamiento en donde revelen las acciones pertinentes para contrarrestar este índice.
Lo último que se realizó por parte de la dependencia fue una feria de empleo en Culiacán donde se tenían 700 vacantes, pero en la numeraria esto es ineficiente para las casi 8 mil personas que han quedado sin empleo.
¡11 mil empleos menos! Primeros meses del 2025 reportan bajas en comparación al año pasado en Sinaloa