Lo que era tormenta tropical Narda, este martes 23 de septiembre se intensificó a huracán categoría 1 en la escala de Saffir- Simpson, dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional.
Trayectoria de Narda, huracán categoría 1
La dependencia de la Comisión Nacional del Agua informó que su centro se localiza a 475 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima y a 480 kilómetros al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco.
Este fenómeno meteorológico presenta vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora con rachas de viento de 170 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el oeste a 20 kilómetros por hora.
Además, por la cercanía a las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, habrá alto oleaje de entre 2.5 a 3.5 metros, por lo que deben tomar precauciones.
La #TormentaTropical #Narda ahora como #Huracán categoría 1 en la escala #SaffirSimpson.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 23, 2025
Más información en el gráfico. pic.twitter.com/O8NsyjHfZe
¿Narda traerá lluvias a Sinaloa?
Debido a la distancia en la que se encuentra el huracán Narda, no tendrá un impacto directo al estado de Sinaloa, pero sí podría dejar humedad para las lluvias del estado.
TE PUEDE INTERESAR: ¿LO SENTISTE? TEMBLOR DE MAGNITUD 3.8 SACUDIÓ ESTE MARTES AL NORTE DE SINALOA
Cabe destacar que hoy sí se esperan lluvias fuertes con puntuales muy fuertes de 50 a 75 milímetros en los estados de Jalisco, Colima y Michoacán.
VIDEO: La medición de la lluvia: ¿qué significa un milímetro?