El coxsackie es una infección viral leve y muy contagiosa que es más común en bebés y niños menores de 5 años.
Los síntomas de esta enfermedad suelen incluir: Fiebre, Dolor de garganta, Sarpullido o ampollas pequeñas, en la boca, las palmas de las manos y las plantas de los pies.
La Secretaría de Salud de Sinaloa informó que en el estado se registraron 42 casos de coxsackie en Salvador Alvarado y Mocorito en los últimos días.
¿Conoces los mitos que rodean esta enfermedad?
Mito: Sólo los bebés pueden contraer la enfermedad de manos, pies y boca
Los niños menores de 5 años constituyen el grupo más afectado por la enfermedad. Sin embargo, es posible que niños de hasta 10 años la padezcan. Es tan contagiosa que los adultos también pueden contraerla, pero estos tienden a ser asintomáticos.
Mito: El virus se propaga más rápido en las guarderías
El virus coxsackie es muy contagioso y cualquier contacto con una persona infectada puede provocar una nueva infección. La enfermedad es mucho más probable en niños que asisten a guarderías, pero también es fácil de contagiarse en casa, si no se mantiene una higiene adecuada.
Mito: ¿Existe tratamiento?
No existe un tratamiento específico para la enfermedad, el virus simplemente debe seguir su curso. Sin embargo, se pueden usar medicamentos infantiles para tratar algunos de los síntomas.
Mito: Los síntomas de del coxsackie solo aparecen en las manos, los pies y la boca.
Si bien es cierto que la enfermedad suele causar ampollas en las manos, los pies y la boca de una persona infectada, otras partes del cuerpo también suelen verse afectadas. Es normal que se presenten ampollas en los glúteos como resultado de esta afección.
Ante este nuevo brote en Sinaloa, la Secretaría de Salud del estado recomienda mantener precauciones higiénicas para contrarrestar la propagación de esta enfermedad viral.