“Libros de Esperanza": la iniciativa de Marlha que transforma la basura en ayuda médica en Culiacán

Marlha Astorga desde 2019, recolecta libros usados y tapas de plástico para venderlos a recicladoras para la compra de material médico

Marlha Astorga y su iniciativa para donar libros a cambio de tratamientos médicos. .jpg
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El deseo de ayudar a los demás es el motor que impulsa a Marlha Astorga, una mujer cuya historia ha tocado el corazón de muchas personas en Culiacán.

“Recibo libros, tapaderas, de los niños que van saliendo de clases que ya no los necesitan, libretas, archivo muerto, gente que tenga en sus oficinas archivo muerto, que ya no necesiten es bienvenido”, comentó Marlha Astorga, activista.

Desde el año 2019, su misión ha sido ayudar, una manera es recolectar libros usados y tapas de plástico.

Una vez recolectados, los materiales son clasificados y vendidos a la recicladora de Culiacán, logrando generar recursos que Marlha destina a la compra de material médico, una actividad donde cada quien aporta lo que puede.

“Tapaderas, mi familia y nosotros las recolectamos, para poder ayudar para que pueda ella pagar las farmacias, funerarias, lo que se ocupe”, señaló Heidi Jiménez, mamá de paciente.

Cada historia es distinta, pero todos ponen manos a la obra.

“Yo tengo pacientes en casa, tengo a dos niños con parálisis cerebral”, dijo Yareli Trapero, mamá de pacientes.
“Mi niño nació con una mano mala y tiene hidronefrosis y tiene un riñón dilatado”, señaló Heidi Jiménez, mamá de paciente.
“Elián de Jesús López Valenzuela llegó por prematurez y ahorita ya tiene varios diagnósticos”, dijo Sheyla López, mamá de paciente.
“Su diagnóstico es tumor en el sistema nervioso central”, dijo Carmen Nohemí, mamá de paciente.

La inspiración de Marlha: una misión nacida del dolor

La idea de vender los materiales y destinar las ganancias a una causa noble surgió tras una experiencia personal.

“Esta historia nació porque yo tuve un hijo enfermo, estuve dos años en hospitales y sufrí la necesidad, perdí a mi hijo y de ahí se vino como un servicio de vida que empezó como un tratamiento para mi persona”, señaló
Marlha Astorga, activista.

El trabajo de Marlha ha creado una red de apoyo, donde otras personas se han sumado a la causa, donando no solo libros, sino también tiempo y recursos.

“Es una forma de apoyar un poquito, en agradecimiento de tantísimo que recibimos”, comentó Carmen Nohemí, mamá de paciente.

La comunidad ha respondido con entusiasmo, y cada vez son más personas las que se unen motivadas por el deseo de ayudar, pero todavía falta mucho por hacer.

¡Únete a la causa! Tu apoyo es vital

“Los invito a que apoyen, esto es real, las tapaderas y los libros pues son para apoyar a todos los niños que están internados, tanto en casa como en hospital para comprar insumos médicos.”

Su misión, que comenzó como una sanación personal, ha evolucionado en un movimiento de esperanza y generosidad, demostrando que la unión y el amor pueden ser una poderosa medicina para el alma.

“Les agradezco muchísimo a todas las personas que nos han apoyado, que Dios los bendiga y les multiplique todo el apoyo que nos han brindado a nosotros.”

Los libros tienen el poder de cambiar vidas, incluso después de su vida útil. La historia de Marlha es un recordatorio de que, con cariño, dedicación y un pequeño gesto, se puede marcar una diferencia en la vida de otros.

Tres casos de niños quemados en Culiacán: expertos dan recomendaciones a padres

Foto: Tv Azteca Sinaloa.
[VIDEO] Al cierre del mes de agosto y después del periodo vacacional se registraron al menos tres casos de quemaduras en menores de edad

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×