Eclipse lunar total 2025: ¿cuándo es y cómo ver la “Luna de Sangre” en Sinaloa?

Este mes de marzo, un espectáculo astronómico podrá ser visto desde muchas partes; te decimos cuándo y cómo ver la “Luna de Sangre” en Sinaloa

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Luna de Sangre (Canva)
Foto: Canva

Entre el 13 y 14 de marzo se podrá ver un eclipse lunar total en el cielo, ofreciendo un espectáculo impresionante conocido como “Luna de Sangre”, pues nuestro satélite se tornará de un tono rojizo.

Este fenómeno se podrá ver en Sinaloa , y aquí te contamos los detalles que debes saber si quieres observarlo.

Eclipse lunar total: ¿qué es y por qué la Luna se vuelve roja?

Un eclipse total de luna ocurre cuando la Tierra se posiciona entre el Sol y la Luna, proyectando la sombra de nuestro planeta sobre nuestro satélite natural. La fase total se da cuando la Luna pasa completamente por la umbra, la parte más oscura de la sombra terrestre.

Cuando esto sucede, la luz solar se filtra a través de la atmósfera terrestre, provocando que la luna se vuelva de un tono rojizo o anaranjado.

¿Cuándo y a qué hora ver el eclipse lunar o “Luna de Sangre” en marzo de 2025?

El eclipse lunar total que iniciará entre el 13 de marzo tendrá algunos horarios clave en los que podrás ver las diferentes fases.

  • Inicio del eclipse penumbral: 20:57 horas (hora del centro de México)
  • Inicio del eclipse parcial: 22:09 horas
  • Inicio del eclipse total (Luna de Sangre): 23:36 horas
  • Punto máximo del eclipse: 23:58 horas
  • Fin del eclipse total: 00:26 horas (14 de marzo)
  • Fin del eclipse parcial: 01:09 horas
Eclipse lunar (Canva)
Foto: Canva

¿Dónde será la “Luna de Sangre” en marzo de 2025?

El eclipse lunar o “Luna de Sangre” será visible en la mayor parte del mundo, si es que las condiciones del clima lo permiten. Es decir, podrá verse en Sinaloa sin ningún problema.

¿Cómo ver el eclipse lunar de manera segura?

A diferencia de los eclipses solares, como el que se pudo observar el 8 de abril de 2024 , el eclipse de luna es totalmente seguro para ver sin necesidad de lentes especiales o equipo de protección.

Aun así, te recomendamos buscar un lugar con baja contaminación lumínica para verlo mejor. El uso de binoculares o telescopios no es necesario, pero te ayudará a verlo con mayor detalle.

VIDEO: Así se vivió el último desfile del Carnaval de Mazatlán 2025

[VIDEO] Con gran ambiente se realizó el segundo y último desfile del Carnaval de Mazatlán 2025

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×