VIDEO: ¡Todo tiene su significado! Esto simboliza cada elemento del ajuar de los judíos o fariseos

Los judíos o fariseos son una parte importante de las tradiciones de Semana Santa en Sinaloa; te decimos qué significa cada elemento de su vestimenta

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Con la llegada de la cuaresma y la Semana Santa, las costumbres indigenas yoremes en Sinaloa renacen con los tradicionales judíos o fariseos, conocidos por sus asombrosas máscaras y trajes de manta.

Pero, ¿qué significa cada elemento de su ajuar?

De acuerdo con los mandones o jefes de judíos de los centros ceremoniales, el ser fariseo significa “la burla” o “el mal”, quienes cada viernes salen a los contis y cumplen con una manda, ya sea personal o familiar.

Máscaras, tenabaris y tambores de piel: de esto se compone un ajuar de judío

Utilizan máscaras de cuero crudo que simbolizan el mal; los ayales y tenabaris que representan el sonido de las víboras de cascabel en el monte, y que se elaboran con los capullos de la mariposa cuatro espejos; así como los tambores de piel con las que amenizan sus danzas, como La Pascola y El Venado.

“La máscara y el traje, pues ha habido transformaciones, pero lo tradicional es la máscara de cuero de chivo, de venado, de jabalíes, de madera, que son las caretas que son los que usan los diablos mayores que llamamos nosotros judíos”, explicó José Peñuelas, jefe de judíos.

Judíos o fariseos
Fuerza Informativa Azteca

Su traje se complementa con la tela de manta, cobija como faja, coyolis o casquillos de carrizo, al igual que diferentes accesorios como morrales, pañuelos y flores.

“El judío también maneja los tenábaris que son de capullo de la mariposa cuatro espejos, que es muy mentada ahorita y muy escaza también, debemos de cuidar todo este tipo de material que es muy necesario para nuestras tradiciones”, añadió.

Judíos o fariseos
Fuerza Informativa Azteca

Es en el pueblo de Tehueco, ubicado en el municipio de El Fuerte, al norte del estado, que estas tradiciones siguen vigentes cada Semana Santa y su legado trasciende de generación en generación.

VIDEO: Hasta donde la vida le permita; don Roberto vende mariscos desde hace 54 años en Culiacán

[VIDEO] Desde hace 54 años, don Roberto deleita a sus clientes en su carreta de mariscos

Contenido relacionado
×
×