En 2025 Sinaloa ya tiene más homicidios que en todo el 2024 y aún faltan varios meses para concluir el año

Los homicidios dolosos y las privaciones ilegales de la libertad son los delitos de alto impacto que reportan un alza importante en los últimos meses en la entidad

sinaloa
Compartir
  •   Copiar enlace

En Sinaloa persisten las cifras elevadas de homicidios dolosos tras casi un año de que iniciaran los conflictos entre grupos delincuenciales, de acuerdo con la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública, al cierre de julio 2025, ya se rebasó el total de carpetas de investigación que los registradas durante todo el 2024.

Mencionó que desde el 09 de septiembre a la fecha en la entidad se han suscitado un total de 1,709 homicidios dolosos y 2,313 personas privadas de la libertad.

Mientras que en este 2025, de enero a julio de este año cerró con 1,053 homicidios dolosos, cuando el total del año pasado fue de 994, una diferencia de 59 hechos, es decir 6 por ciento más.

“Las cifras que analizamos y damos a conocer ilustran la complejidad del fenómeno de la violencia en Sinaloa. Por un lado mejoramos en algunos rubros, pero seguimos teniendo un problema. De ahí que desde nuestra visión, la solución implica no de acciones aisladas y específicas, sino de un abordaje sistemático que reconozca un problema de décadas y múltiples factores, que requiere del concurso de un buen presupuesto, de un desempeño honesto del servicio público, de la participación de los vecinos y del convencimiento de que los tiempos de crisis también son tiempos de oportunidades”, comentó Miguel Calderón Quevedo, Coordinador General del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Agregó que, el nivel de violencia sigue siendo alto; de septiembre a la fecha, tan sólo el mes de junio se ubicó como el primer lugar con más muertes violentas con 207 casos, mientras que, en el último mes, julio ocupó el cuarto lugar con 170 carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso.

En cuanto al delito de privación ilegal de la libertad, de acuerdo con el reporte de la Fiscalía General del Estado, julio es el mes con mayor número de denuncias con 241 casos; en promedio 7.7 personas fueron víctimas de este delito diariamente, no solamente durante esta ola de violencia sino de los últimos 15 años recientes, aseveró.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, reportó que los delitos que aumentaron en el último bimestre de 2025, fue el de violación; privación y desaparición forzada y violencia familiar, con un 18, 17 y 8 por ciento, respectivamente.

Aunque las cifras de julio muestran una disminución respecto a junio, los niveles actuales de violencia siguen muy por encima de los promedios históricos y mantienen a Sinaloa en un estado de alta tensión, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública, realizada por el INEGI, este estado se ubica como el de mayor percepción de inseguridad, siendo Culiacán la ciudad más violenta en todo México.

VIDEO: Culiacán es la ciudad con mayor inseguridad en Sinaloa, según el INEGI

[VIDEO] La encuesta nacional de seguridad pública urbana que realiza el INEGI, Culiacán ocupa el primer lugar como la ciudad con el mayor índice de percepción de inseguridad.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×