La equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad, y los especialistas detallan que regularmente acuden niños con dificultad motriz y autismo.
En esta terapia se trabajan distintas áreas, como la independencia emocional ya que, apoya a separar a los pacientes de sus padres, la confianza, así como a desarrollar sus habilidades físicas.
“Empezamos a hacer siempre al principio el desapego a los papás, parece fácil pero subir a un niño a un caballo y sacarlo de su área de confort de los papás es un gran logro para ellos la verdad es que son por etapas” indicó el especialista.

El progreso depende de cada caso
En las sesiones, continuaron, se pueden encontrar pacientes de edad variantes, pues llegan desde los dos años hasta adultos de 20 años y su progreso depende de cada caso, pues hay quienes no cuentan con otro tratamiento o con un nivel de autismo más avanzado.
La importancia del caballo es primordial ya que, estos por su naturaleza de presa su instinto es ser receptivo y eso genera la empatía con los niños, a lo que se le suma su propio entrenamiento.
Te puede interesar: Tadeo, niño de 6 años herido por un ‘cuete’ en Culiacán, no perderá la vista; sigue en observación
“Tienen que tener muchas características los caballos, sobre todo no asustarse y sobre todo no reaccionar a algún golpe o algo que los mismos niños les dan sin querer o por su misma situación, entonces sí tienen que ser caballos muy modulados”.
Entre sus cuidados es soltarlos mientras no trabajan para que no se estresen y no se herran, por dar algún ejemplo.
Tejer y sus beneficios para la salud: Así ha ayudado Virginia a personas de todas las edades