En los últimos tres años el costo de las casas habitación en el estado se ha elevado alrededor de un 80 por ciento.
Constructores señalan que el incremento en los insumos y el costo del terreno ha llevado a Sinaloa a posicionarse como la séptima entidad con viviendas más caras de todo México.
“El último dato que tengo es de octubre de 2023 y estábamos en la posición número siete a nivel nacional como el estado con vivienda más cara. Nos ganan ciudades como, obviamente, Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México, pero estábamos en la posición siete”, dio a conocer Daniel Félix Terán, constructor inmobiliario.
Te puede interesar: ¿Tienes un roomie? Así pueden compartir un crédito Infonavit para adquirir una casa
El promedio de una casa ronda entre los 1.15 y 2.1 millones de pesos
Detallan que, de acuerdo con estadísticas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y los bancos que manejan créditos hipotecarios, el promedio de la vivienda en México oscila entre un millón 150 mil pesos y los 2 millones 100 mil pesos.
“Depende desde donde lo veas. Según la asociación bancaria de México, el ticket promedio, no solo en Sinaloa sino a nivel nacional, oscila sobre los 2 millones 100; los datos del Infonavit, el costo de la vivienda promedio anda en un millón 150 mil pesos.
Constructores puntualizaron que, a pesar de que en Sinaloa se elabora vivienda por debajo del promedio nacional, hay un déficit importante de vivienda social.
Grupo Salinas recolecta despensa para dos casas hogar en Mazatlán