Hoy, 28 de septiembre, se conmemora el Día Mundial contra la Rabia, una fecha clave para recordar que esta enfermedad sigue siendo mortal, pero es 100% prevenible. Esta jornada también honra al científico Louis Pasteur, quien desarrolló la primera vacuna contra la rabia.

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso de mamíferos, incluidos los humanos. Aunque comúnmente se asocia con los perros, también puede transmitirse a través de gatos, murciélagos u otros animales silvestres.

Existen dos formas principales: la rabia furiosa, que provoca agresividad y alucinaciones, y la rabia paralítica, más silenciosa, pero igual de letal. La transmisión ocurre principalmente por mordeduras o contacto con la saliva de un animal infectado. Una vez aparecen los síntomas, la enfermedad es casi siempre mortal.

La buena noticia es que se puede prevenir. ¿Cómo? Vacunando a nuestras mascotas cada año, evitando el contacto con animales callejeros o silvestres, y acudiendo al médico de inmediato si sufrimos una mordedura.

La rabia aún causa miles de muertes al año en el mundo. Por eso, hoy más que nunca, recordamos que la prevención salva vidas.