Con el objetivo de aumentar la conciencia pública sobre el Síndrome de Asperger y promover la comprensión, la aceptación y el apoyo para las personas que viven con esta condición, cada 18 de febrero se celebra el Día Mundial del Síndrome de Asperger.
También conocido como Trastorno del Espectro Autista de Alto Funcionamiento (TEAF), es una condición neurológica que afecta la forma en que una persona interactúa y se relaciona con los demás.
Te puede interesar: ¿El 24 de febrero es día feriado? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
¿Cuáles son sus características?
Dificultades en la comunicación social: Dificultades para entender las normas sociales no escritas, como el mantenimiento del contacto visual, la interpretación de las expresiones faciales y el uso adecuado del tono de voz.
Intereses y actividades restringidos y repetitivos: Suelen tener intereses muy específicos y pueden dedicar mucho tiempo y energía a aprender todo sobre esos temas.
Comportamientos sensoriales peculiares: Algunas personas con Síndrome de Asperger pueden ser sensibles a estímulos sensoriales como la luz, el sonido, el tacto o el olor, y pueden experimentar sensaciones de manera intensa o abrumadora.
Desarrollo del lenguaje y la comunicación: Las personas con Síndrome de Asperger pueden tener dificultades para entender el lenguaje figurativo, el sarcasmo o las bromas.
Enfoque intensivo en intereses específicos: A menudo muestran un interés intenso en áreas específicas del conocimiento, como las ciencias, las matemáticas, la música, el arte, entre otros.
Federica Quijano cuenta cómo ha sido el proceso de autismo de su hijo