Un total de cinco casos de sarampión han sido confirmados en el estado de Sinaloa, informó el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo.
El funcionario estatal detalló que los casos de sarampión fueron detectados en dos adultos de 30 y 20 años, así como tres menores de dos y un año, y un bebé de apenas 6 meses. Los contagios, dijo, son importados, es decir, la enfermedad se contrajo fuera del territorio sinaloense.
De los cinco contagiados, solamente el adulto de 30 contaba con la vacuna contra el sarampión.
A nivel nacional se han registrado un poco más de 2 mil casos, siendo las entidades de Sonora, Chihuahua y Zacatecas las que mayor contagios tienen.
¿Qué es el sarampión y cómo se contagia?
El sarampión es una enfermedad infecciosa causada por un virus, que se manifiesta con fiebre alta, tos, secreción nasal, ojos llorosos y una erupción cutánea característica.
¿Cómo se contagia?
El sarampión es extremadamente contagioso y se transmite principalmente a través del aire, cuando una persona infectada tose, estornuda o incluso al respirar, liberando el virus en minúsculas gotículas.
El sarampión también puede adquirirse mediante el contacto directo con secreciones nasales o de garganta de una persona enferma. El virus puede permanecer activo en el aire y sobre superficies hasta por dos horas. Una persona infectada puede contagiar a otros desde cuatro días antes de que aparezca la erupción hasta cuatro días después.
Dolor e impotencia causa la falta de recursos para pacientes con cáncer en México; gasto público es opaco