¿A los jóvenes ya no les interesa el arte y la cultura? Preocupa a artistas la baja participación de niños
La participación y asistencia de las nuevas generaciones en eventos culturales ha ido a la baja, aseguran artistas
Años atrás, los eventos culturales y artísticos eran frecuentados por los niños y jóvenes. Los bailes, las danzas y las obras de teatro eran un pasatiempo de muchos, pero eso ha ido cambiando, afirman actores locales.
Reconocen que desde las juventudes se ha ido dejando de inculcar estas prácticas que son parte de las tradiciones de los sinaloenses.
Incluso, recomiendan volver a las bases, acercar a los niños a las obras de teatro, a los shows de títeres, a ser parte de los bailes, y así retomar la práctica de la cultura y el arte, de lo contrario estos eventos podrían desaparecer.
“Eso ha venido a la baja (...) incluso hasta el teatro escolar desapareció, que era parte importante en la formación integral de los niños”, comentó Joaquín Leyva, actor sinaloense.
Aclaró que la sociedad en sí requiere de entretenimiento sano y alegre, sobre todo porque es parte de una mayor armonía en el entorno.
“Es un gran beneficio que tengamos como un menú cultural en el que podamos todos tener acceso y comer de eso, que eso llena, espiritualmente te fortalece, y te da una percepción de lo que es el mundo, el universo, la ciudad que estás habitando”, añadió.

Al respecto, el director del Instituto Sinaloense de la Cultura (ISIC), señaló que en los eventos de cultura y arte es probable que ya no haya tanto interés porque las nuevas generaciones están más apegadas a las nuevas tecnologías, a los teléfonos, y ya no invierten tanto su tiempo en disfrutar las obras teatrales y culturales.
“Tiene que ver con un nuevo modo de vida que les tocó vivir a estas nuevas generaciones con las tecnologías. Ellos están en su casa, incluso están comiendo y están con el aparato, el celular, hasta los adultos. Tiene que ver con eso, más que no les guste el arte”, señaló Juan Avilés, director del ISIC.
Añadió que será cuestión de que se inculque un poco más a los niños los temas culturales y artísticos, para que estas tradiciones no se pierdan.
Ulama, el juego prehispánico que aún sobrevive en Sinaloa: conoce de qué trata