La rabia es una enfermedad de origen viral que afecta principalmente a mamíferos como perros, gatos y animales silvestres tales como murciélagos, zorrillos y mapaches.
Especialistas destacaron que, el virus ataca el sistema nervioso central, provocando cambios de comportamiento, agresividad y en casos avanzados, convulsiones y descoordinación en los animales.
Orlando Gamboa, veterinario, detalló: “El virus puede migrar al cerebro de nuestra mascota y va a tener cambios de comportamiento, nuestra mascota es agresiva puede que se torne al revés que suela ser demasiada aislada, inclusive puede presentar salivación, pérdida de apetito, hidrofobia que es el miedo de ingerir agua por el dolor que tienen nuestras mascotas en el organismo”.
Aunque desde 2019 la Organización Mundial de la Salud declaró a México libre de rabia transmitida por perros y gatos, el riesgo persiste en animales silvestres.
Ante esto, el director de Prevención y Promoción de la Salud de Sinaloa, informó que en lo que va del 2025 se han registrado dos fallecimientos en el país, uno en Michoacán, por mordedura de zorrillo y otro en Jalisco, este de un ganadero que tuvo contacto con un ternero infectado.
Kenny Inzunza, director de Prevención y Promoción de la Salud de Sinaloa, comentó: “Si alguien tiene la sospecha o la duda de que algún animal lo mordió o lo agredió tienen que acudir de la forma más inmediata a la atención médica para apliquen una vacuna antirrábica humana y otros medicamentos que esto puede salvarle la vida, sino se atienden a tiempo en dos semanas puede fallecer”.
Expertos destacaron que, en el caso del ser humano, los primeros signos son fiebre y dolor de cabeza, por lo que con el paso de los primeros quince días la rabia puede ser mortal, por lo que dentro de las recomendaciones es el iniciar el esquema antirrábico humano.
Asimismo, en zonas rurales o de senderismo es mejor no acercarse a animales heridos ni adoptar a fauna silvestre, esto para prevenir algún incidente en relación a esta enfermedad.
VIDEO| Día mundial contra la rabia; prevención de esta enfermedad viral