🌧️ ¿Qué es el monzón mexicano y qué estados afectará más?

El SMN informó que esta semana se está presentando el monzón mexicano, por lo que aquí te decimos qué es y qué estados afectará ¿Incluye a Sinaloa?

monzón mexicano
Tania López- FIA / SMN
Clima
Compartir
  •   Copiar enlace

¡Agárrate, porque las intensas lluvias están por venir! De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el monzón mexicano se ha establecido nuevamente en el noroeste del país, generando lluvias fuertes a muy fuertes, vientos intensos y tormentas eléctricas en varias entidades.

Agregó que este fenómeno, en combinación con otros sistemas atmosféricos, continuará provocando condiciones de inestabilidad durante los próximos días.

📌 ¿Qué es un monzón y por qué ocurre en México?

El término monzón proviene del árabe “mausim”, que significa “estación”. Se trata de un patrón climático que se caracteriza por un cambio en la dirección del viento y un aumento significativo en las precipitaciones. Aunque los monzones ocurren en varias regiones del mundo, uno de los sistemas monzónicos más importantes se presenta entre el suroeste de Estados Unidos y el noroeste de México.

Según el SMN, el monzón mexicano es una circulación atmosférica estacional que provoca un cambio drástico en las condiciones de lluvia y temperatura. En zonas como el noroeste del país, contribuye a mitigar la sequía al generar lluvias intensas. Sin embargo, puede afectar negativamente otras regiones, como el noreste de México, al desviar la humedad del Golfo.

🌩️ ¿Qué estados se verán más afectados por el monzón mexicano?

Durante la temporada de verano, se estima que hasta el 65 % de la lluvia anual en algunos estados del noroeste del país es producto del monzón mexicano.

La dependencia de la Comisión Nacional del Agua informó que este monzón mexicano comenzó a presentarse en los últimos días de junio, y para la semana actual que culmina el domingo 13 de julio se esperan lluvias muy fuertes a puntuales intensas, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, en los siguientes estados:

  • Sonora
  • Chihuahua
  • Durango
  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Baja California Sur (con chubascos aislados)

⚠️ Recomendaciones ante las lluvias

Ante este panorama, autoridades de Protección Civil recomiendan:

  • No debes cruzar ríos ni arroyos crecidos, así como calles inundadas.
  • Evitar refugiarse bajo árboles durante tormentas eléctricas.
  • Revisar techos, bajantes y desagües en viviendas.
  • Mantenerse informados mediante fuentes oficiales como el SMN y la Conagua.
  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×