Narda sigue fortaleciéndose en el océano Pacífico, ya que este miércoles 24 de septiembre se intensificó a huracán categoría 2 en la escala de Saffir- Simpson, dio a conocer el Servicio Sismológico Nacional.
La dependencia de la Comisión Nacional del Agua informó que este fenómeno meteorológico se encuentra a 855 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco y a 885 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Actualmente, Narda presenta vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora con rachas de 205 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el oeste de 20 kilómetros por hora.
¿Narda traerá lluvias a Sinaloa?
El huracán Narda se encuentra alejada de las costas mexicanas, pero sus bandas nubosas traerán lluvias muy fuertes de entre 75 a 150 milímetros a estados cercanos como Jalisco y puntuales fuertes de hasta 75 milímetros en Colima y Michoacán.
Para el estado de Sinaloa se descartan lluvias por el huracán Narda debido a la distancia del fenómeno meteorológico.
VIDEO: La medición de la lluvia: ¿qué significa un milímetro?