Aletta se degrada a depresión tropical, ¿podría aún tener efectos sobre Sinaloa?

Ahora como depresión tropical, Aletta, la primera formación de la temporada en el Pacífico, se aleja de las costas de México

Depresión tropical Aletta
Foto: Conagua
Clima
Compartir
  •   Copiar enlace

A menos de un día de formarse Aletta en el Pacífico, esta se degradó de tormenta a depresión tropical, y continúa su curso alejándose de las costas de México.

El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre la trayectoria de la primera formación ciclónica de la temporada de huracanes en el Pacífico, la cual se aleja del territorio mexicano antes de dejar las lluvias que se esperaban en estados como Sinaloa.

Te puede interesar: ¿Subieron las presas por las lluvias? este es el nivel de almacenamiento que registran en Sinaloa

¿Dónde se encuentra actualmente Aletta y cuál es su trayectoria?

Según la última actualización del SMN, la depresión tropical Aletta se localiza a más de 475 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con un desplazamiento al oeste-noroeste a 19 kilómetros por hora, es decir, alejándose del territorio mexicano.

Si bien la tormenta dejó durante la noche lluvias fuertes en estados como Jalisco, Colima y Michoacán, estos dejaron de ser afectados por la ahora depresión tropical durante la mañana de este viernes 5 de julio.

¿Aletta podría afectar aún a Sinaloa?

La depresión tropical Aletta ya se encuentra lejano a costas mexicanas y continúa desplazándose rápidamente hacia el oeste-noroeste, por lo que ya no afectará a ningún estado de la república, pese a que existían esperanzas de que sus efectos dejaran lluvias en Sinaloa.

Sin embargo, cabe señalar que, aunque los efectos de Aletta no llegaron a Sinaloa, se tienen pronosticadas lluvias en algunos municipios del estado para este viernes, indicó el Servicio Meteorológico Nacional en su pronóstico del clima.

Aletta, la primera formación de temporada que más tardó en llegar

Aletta se trata de la primera formación de la temporada de huracanes en el Pacífico este 2024, la cual llegó varias semanas después de los pronósticos iniciales, pues inicialmente se esperaba que el 15 de mayo se registraría el primer ciclón.

El 4 de julio, Aletta se convirtió en el primer nombramiento a una formación que más tardó en darse en la historia del Pacífico. Sumado a eso, fue un fenómeno de poca duración, pues menos de 12 horas después de ser nombrada como tormenta tropical ya se debilitó a depresión tropical, y se espera que para la noche de este mismo viernes ya se únicamente una baja presión remanente.

Leer más: ¡Cuidado! Comienza temporada de aparición de cocodrilos en playas de Mazatlán

Entre menos agua hay más incendios en Culiacán: así afecta la sequía al combate de estos siniestros

[VIDEO] Durante esta temporada de sequía extrema y altas temperaturas, los incendios crecen a la par en Culiacán, una problemática a la que Bomberos deben enfrentarse

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×